Vacaciones en el Lago Mayor

El lago Mayor, también conocido como Verbano o Locarno, es un lago alpino de origen glacial. Es el segundo lago italiano después del lago de Garda. Los 170 kilómetros de su ribera se escnuentran en Italia y Suiza; dos regiones italianas, la Lombardía y el Piemonte, y las tres provincias de Varese, Novara y Verbano-Cusio- Ossola.Recorriendo los territorios bañados por sus aguas se percibe la gran variedad y mutación del paisaje: nace en Suiza en la desembocadura del Ticino, se extiende hacia el Golfo de Borromeo y su vegetación es rica y gloriosa. Son muchas las casas y los antiguos castillos que se encuentran en la zona.

Una de las localidades cercanas al lago más bellas para visitar es Stresa. Se encuentra en la orilla del lago Mayor, frente a las islas Borromeas. Esta preciosa ciudad hoy se ha convertido en centro turístico de gran reclamo internacional gracias a su elegancia y a su capacidad de unir belleza paisajística y arquitectónica.

Se recomienda pasear por la playa de la orilla del lago y realizar una visita a Piazza Marconi, justo delante de la playa. Sobre las colinas de Stresa existe un jardín de 40.000 m2 llamado el Jardín Botánico Alpino al que se puede acceder con el teleférico panorámico que sale de la playa de Carciano y sube hasta Mottarone. Bajando en la parada intermedia de la localidad Alpino se puede llegar al parque y disfrutar de una hermosa vista: se divisa el lago Mayor, las bellísimas islas Borromeas justo delante de Stresa y las cimas más altas del Valle Grande.

Otro parque es el de Villa Pallavicino, que con sus 20 hectáreas de extensión alberga otro jardín botánico, flores, plantes y boulevards con árboles. La atracción principal son sus animales: 40 especies de mamíferos y pájaros exóticos (llamas, canguros, cebras, flamencos) que viven en amplios espacios naturales. Entre los numerosos espacios verdes se encuentran varias casas históricas como la Villa Bernini, Villa Ducale, Villa Galimberti – Bernocchi. Cerca de una veintena de casas de diferentes estilos.

Justo delante de Stresa, en la orilla opuesta del lago, se encuentra la ciudad de Verbania, el centro más grande que se asoma al lago Mayor (después de la localidad suiza de Locarno). Fruto de la unión de los ayuntamientos de Intra y Pallanza y justo entre estos dos pueblos se encuentra actualmente uno de los lugares de interés más importante de la zona: los jardines Botánicos de Villa Taranto. Son jardines ingleses realizados por el capitán Neil McEacharn que en 1931 compró el terreno. Fue muy delicado el trabajo de selección e importación de las plantas que el capitán hizo llegar de todo el mundo en decenas de ejemplares. Los trabajos terminaron en 1940. El capitán Neil Boyd McEacharn dedicó gran parte de su vida a la planificación y la realización de este jardín de fábula. Actualmente en el jardín hay una capilla dedicada a él que conserva sus restos. Los jardines de Villa Taranto tienen alrededor de 1.000 plantas y 20.000 variedades y especies de interés botánico.

Al inicio de la segunda guerra mundial cedió la propiedad de los jardines al estado italiano con la condición de que la gestión fuera privada. Actualmente la casa que se encuentra en el interior de los jardines es sede del gobierno de la provincia y no se puede visitar, mientras que el parque está abierto al público y tiene alrededor de 150.000 visitantes al año de todo el mundo.

Viaja a Praga y conoce su cerveza


Os propongo hoy una pequeña introducción al mundo de la cerveza Checa..o “Pivo”

Desde hace ya 15 años el poder adquisitivo de los checos ha ido evolucionando hasta multiplicarse por 5 en cambio el precio de sus productos, solo se ha duplicado.

En los últimos 15 años el poder adquisitivo de los checos se ha multiplicado por 5, mientras que el precio de los productos sólo se ha duplicado. Por esta y muchas otras razones siguen siendo actualmente el mayor consumidor de cerveza per capita del mundo con más de 160 litros de cerveza al año.



Las distintas variedades de cervezas existentes; negras, rubias y blancas han hecho que la cerveza sea considerada como “la bebida nacional”. Actualmente en la Républica Checa existen más de 470 tipos de cerveza diferentes y todas están registradas.

Estéis donde estéis, ya sea en el restaurante, en una discoteca, en la terraza de un café, en el bar de vuestro hotel o simplemente en vuestro “Apartamento de alquiler en Praga,” la cerveza siempre será sinónimo de fiesta.


Las cervezas más populares son la negra y la rubia. Este brebaje se encuentra en todas partes del país. Se ha convertido en un elemento indispensable en las reuniones entre amigos y además fomenta la tan peculiar atmósfera de los “Hospodas” y de las cervecerías checas.

Existen hoy en día 6 “trucos” que debéis conocer antes de venir a Praga

- En la puerta de cada establecimiento, se indica el tipo de cerveza que se ofrece. Por lo tanto, se os servirá esa y no otra.

- En la República Checa si sirven cervezas de ½ litro. Si sois mas de “cañitas” debéis pedir un “malé pivo” que es el tamaño más pequeño.

- El precio de ½ litro es de entre 70 céntimos y 1 euro (17 a 30 CZK). Por lo tanto no la cerveza mas cara tiene por que ser la mas buena.

- En cuanto os terminéis el vaso el camarero ya te pregunta si quieres otra ronda.

- Para recordarte tu consumo, el camarero marcará en un rincón de la mesa el número de cervezas que llevas.

- En Praga, el lema de los camareros es: “¡Siempre queda sitio para una cervecita más!”

Que mas deciros, si este artículo a podido cautivar vuestra atención y tenéis ganas de pasar unos días en Praga, debéis saber que el alojamiento en hoteles en Praga es barato. Aunque mas barato es todavía el alquiler de un apartamento o piso en la ciudad.

Bueno espero que disfrutéis de vuestros días allí, os deseo lo mejor Sol+ Cervecita= Relax

Marchè aux Fleurs de Niza

Uno de los lugares más conocidos por su antigüedad en Niza es el mercado. Se trata del mercado de Marchè aux Fleurs. Los lunes en esta misma zona está el mercado de antigüedades. Todos los domingos hay una gran variedad de flores llamativas. Durante la semana hay buenos puestos de alimentos con una gran variedad de fruta proveniente de países exóticos y de España, ¡una de las pocas cosas a buen precio que se encuentran en Niza! Si queréis comprar alguna cosa podéis llenar una de las bandejas de fruta y verdura y entregársela al vendedor.

Para haceros una idea un poco diferente de la clásica "Niza burguesa" podéis ver el documental “A propósito de Niza”, un retrato nada convencional de la ciudad considerada un clásico en el cine de vanguardia. En la película, rodada en 1930 por el director veinteañero Jen Vigo y con la ayuda de Boris Kaufman (importante director de fotografía ruso), describe a los espectadores algunos de los aspectos de la vida cotidiana de la ciudad. Las imágenes de los lugares turísticos de diversión, la naturaleza circundante y las playas, están sabiamente intercaladas con pequeños relatos que cuentan la Niza escondida, aquella de las personas comunes, de la gente pobre, de los bajos fondos, una realidad paralela y distante de la idea romántica que normalmente acompaña el nombre de la ciudad. La contraposición entre estos dos mundos ofrece al espectador fuertes emociones.


Los mejores puestos son los de los campesinos que se encuentran en Place Pierre Gautier (a la izquierda del Marchè aux Fleurs). Las ancianas vendedoras vienen todas las mañanas de sus pueblos con productos del campo. Si queréis comprar alguna cosa, podéis llenar una de las bandejas de verdura y fruta y entregársela a los vendedores.

Los lunes, en esta misma zona (Cours Saleya) está el mercado de antigüedades más importante de la Costa Azul con centenares de puestos. En la plaza Saint-François tiene lugar cada mañana (excepto los lunes) el mercado del pescado, entre las 6.00 y las 13.00

Otros mercados:

- Semanales: Place Robilante, de martes a sábado entre las 10 y 18, 33 puestos

- Mensuales: Pl. Palais de Justice, 1°, 3°, 4° sábado, libros, antigüedades, postales, entre las 7.30 y las 20

- Mensuales: Pl. Palais de Justice, segundo sábado, arte y artesanado, entre las 7.30 y las 20

Una visita a los numerosos mercados de la ciudad os sumergirá en la atmósfera más característica de Niza.